Rioja (vino)
-
La Denominación de origen controlada Rioja es una Denominación de Origen Calificada (DOCa) con la que se distinguen a ciertos vinos elaborados en áreas de las Comunidades Autónomas de La Rioja y del Pais Vasco. Por la diversidad orográfica y climática se distinguen tres subzonas de producción — Rioja Alta, Rioja Baja y Rioja Alavesa— donde se originan vinos de distintas características. La producción media anual de vino de Rioja es de 250 millones de litros (85% vino tinto y 15% vino blanco y rosado). Los vinos de Rioja son frescos, aromáticos, de composición equilibrada y excelente buqué.
El vino de la D.O.Ca. Rioja se identifica por sus contraetiquetas y precintas numeradas.
-
Viticultura
El vino de Rioja se obtiene de una mezcla de distintos tipos de uva. Para las variedades tintas se utilizan los siguintes tipos de uva: Tempranillo, Garnacha tinta , Mazuelo y Graciano. Para las variedades blancas: Viura , Malvasía y Garnacha blanca.
Para garantizar la calidad se restringe la cantidad a 6500 kg/ha para variedades tintas y 9000 kg/ha para blancas.
-
Elaboración
Vinos tintos. Existen dos métodos de elaboración: el de maceración carbónica (tradicional de los cosecheros, para su comercio temprano) y otro en el que se elimina el raspón del racimo antes de la fermentacion (utilizado por las empresas bodegueras, para destinarlos a crianza).
Vinos blancos. La uva pasa entera a la escurridora, se eliminan los raspones y los hollejos, y el mosto obtenido entra en los depósitos para su fermentación.
Vinos rosados. La uva pasa a la escurridora despalillada y ligeramente estrujada, procediéndose a la maceración del líquido con los hollejos. El mosto obtenido se decanta antes de entrar en los depósitos de fermentación.
-
Clasificación
La elaboración se realiza en barricas de roble de 225 litros durante un tiempo que oscila entre 1 y 3 años, y posteriormente en la propia botella durante un período de 6 meses a 6 años.
Dependiendo del tiempo que el vino permanece en barrica se clasifica como:
-
Crianza:
En los vinos tintos el periodo de crianza en barrica de roble y botella tiene que ser de un mínimo de dos años naturales a contar desde el 1 de octubre del año de la cosecha de que se trate, seguida y complementada con envejecimiento en botella. El tiempo mínimo que debe permanecer en barrica es de un año.
En el caso de blancos y rosados el tiempo total es el mismo que para los tintos, pero sólo es obligatorio un mínimo de seis meses en barrica.
-
Reserva:
En los vinos tintos el periodo de crianza en barrica de roble y botella tiene que ser de un mínimo de treinta y seis meses, con un tiempo mínimo de permanecia en barrica de roble de dos años.
En el caso de blancos y rosados el tiempo total entre crianza en barrica de roble y botella tiene que ser un período mínimo de veinticuatro meses, con una duración mínima de crianza en barrica de roble de seis meses.
-
Gran Reserva:
En los vinos tintos el tiempo tiene que tener un mínimo de tiempo en barrica de veinticuatro meses, seguido y complementado con un envejecimiento en botella de treinta y seis meses, también como mínimo.
En el caso de blancos y rosados: crianza en barrica de roble y botella durante un período total de cuarenta y ocho meses, como mínimo, con una duración mínima de crianza en barrica de roble de seis meses
-
De Wikipedia, la enciclopedia libre
-
Mas informacion en la pagina oficial del organismo que controla el vino de Rioja.
!ACTUALMENTE ESTE ESPACIO VIRTUAL ESTA EN CONSTRUCCION!